¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?

Septiembre es un mes de comienzos. Comienzan las clases, los más peques empiezan su primer año de colegio, volvemos al trabajo… Es un mes que, para muchos, se hace un poco cuesta arriba, ya que venimos de un verano de descanso y diversión. Además, durante los meses de verano, solemos tener un gasto superior al resto de meses y septiembre, en muchas ocasiones se parece a la cuesta de enero.

Es por eso, que hoy, en Montesano te traemos un blog con consejos para afrontar la vuelta a la rutina y evitar el temible síndrome postvacacional. ¿Estás listo? ¡Vamos!

¿Qué es el síndrome postvacacional?

Este síndrome produce una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación al incorporarnos de nuevo a la rutina del otoño y acabar el verano. Se manifiesta como un cuadro de estrés y ansiedad, la intensidad puede variar según las personas y la capacidad de resistencia de cada individuo. Suele durar entre 2 y 3 semanas.

5 Trucos para afrontarlo

Te damos algunos consejos para sobrellevar esta época y que este síndrome no se convierta en un cuadro de estrés crónico.

  1. Es importante, si te encuentras en una residencia vacacional, no volver el día antes de entrar a trabajar a la residencia habitual. Lo suyo es volver a casa unos días antes para darnos tiempo de habituarnos de nuevo y que el cambio no sea tan fuerte.
  2. Es ideal recuperar las rutinas antes de la vuelta al trabajo como volver a hacer ejercicio.
  3. Una tarea difícil para todos es el madrugar, es aconsejable ir adaptando los horarios una semana antes de la incorporación al colegio y al trabajo. poco a poco ir adelantando la hora de ir a la cama y levantarnos cada día un poco más temprano para que el cambio no sea brusco.
  4. Es ideal volver al trabajo a mitad de semana para no afrontar de entrada una semana entera. Es recomendable fijar las vacaciones para que coincida la entrada a trabajar un miércoles.
  5. Y lo más importante es mantener unos hábitos alimenticios saludables para ti y los tuyos, para tener la energía adecuada para afrontar el regreso.

Dejar un comentario