En Montesano todos nuestros productos son “acabantes de hacer”

Para Montesano, estar radicados en las islas aporta un plus de cercanía con nuestra gente, los canarios. Esta cercanía se traduce en productos “acabantes de hacer” o recién hechos, que cada día llegan de nuestra fábrica a tu mesa.

¿Qué significa «acabante de hacer»?

El concepto “acabante de hacer” es una expresión coloquial muy utilizada en Canarias a la que la Academia Canaria de la Lengua le otorga el significado «recién terminado». Contar con una planta de industria cárnica en Canarias ofrece la posibilidad de que los hogares canarios puedan consumir productos frescos de primera calidad elaborados diariamente en nuestras islas.

Los valores de nuestros productos acabantes de hacer

Nuestros productos se basan en el apoyo a la gastronomía típica canaria y los valores de nuestra sociedad, en la calidad de nuestros productos y procesos de elaboració y, sobre todo, en las personas que hacen posible esta gran familia que es Montesano.

Así, desde Montesano siempre innovamos para ofrecer nuevos productos inspirados en la gastronomía de nuestra tierra. La nueva pata asada con mojo rojo canario es ejemplo de ello. Un producto muy nuestro. Pero si algo es importante para Montesano, además de la calidad de todos sus productos y de sus procesos de elaboración, es su bien más preciado, sus empleados. Más de 400 puestos de trabajo de manera directa e indirecta que forman parte de este grupo canario, grupo Montesano.

El ‘making off’ de este spot

Nuestra campaña «acabante de hacer» continúa la semilla plantada por la campaña previa “Somos Familia”, donde nuestros empleados ya fueron protagonistas. Ahora, vuelven para contarnos cómo elaboran y te acercan cada día los productos “acabantes de hacer” de Montesano.

Los protagonistas

Keny, Carlos, María, y Ruyman, todos empleados en Montesano, regresan para compartir contigo la frescura de nuestros productos. ¿Los recuerdas?

María, apoyando los clásicos de nuestra tierra

María lleva 5 años formando parte de la familia Montesano, en nuestras salas blancas. Unas salas asépticas donde se realizan estrictos controles para mantener la seguridad alimentaria de todos los productos. En ellos se preparan elaborados cárnicos como la carne picada, las hamburguesas, albóndigas, pechugas al ajillo o la morcilla dulce canaria, el producto favorito de María. Y todos ellos llegan, «acabantes de hacer», cada día a tu mesa.

¿Cómo fue para ti participar en el rodaje del spot «Acabante de hacer»?

«¡Fue muy divertido! Esta vez ya tenía más experiencia delante de las cámaras —asegura satisfecha—, así que no pensé tanto en lo que hacía y pude dejarme llevar bastante; ser yo misma».

¿Cambiarías la sala blanca por la playa?

«Pues, ahora que lo dices, no me importaría disfrutar del solecito, las vistas y una buena barbacoa —se ríe mientras asiente—. Pero sé que nuestra labor le facilita la vida a muchas personas y por eso me encanta la que hago».

Carlos, el benjamín del equipo

Carlos lleva trabajando en el grupo poco más de 3 años. Lo encontrarás en la zona de secaderos, donde descansan los serranos y curados hasta que alcanzan el punto perfecto de curación para abandonar la fábrica. Se encarga de preparar y seleccionar qué jamones serranos y curados llegarán a ti.

Te has convertido en todo un experto en Pata asada… ¿dirías que es tu producto favorito?

«Me gusta mucho, sin duda está entre mis favoritos y con un chorrito de aceite de oliva queda fetén. ¡Solo de pensarlo, se me hace la boca agua!

¿Cómo fue la experiencia de convertirte en un repartidor de Montesano por un día?

«Me hubiera gustado poder conducir el camión, pero no me dejaron —bromea—. De resto, me dijeron que lo bordé, así que quién sabe… ¡Puede que en unos años me veas de conductor, haciendo el reparto!».

Keny, el veterano

Keny, que lleva formado parte en esta gran familia 19 años, conoce la casa al dedillo y ha pasado por muchas de las secciones que componen nuestra cadena de producción. Sabe los secretos de la elaboración de la pata asada, maneja a la perfección el proceso de salación de las costillas y es un cronómetro para controlar los tiempos de curación de los jamones.

¿Cuál es el secreto para conseguir estar 20 años en una misma empresa?

«Disfrutar cada día del trabajo y dar el 100% —afirma—. Por supuesto, no hay trabajo fácil, pero la clave está en disfrutarlo y no dejar de compartir momentos divertidos y risas con los compañeros».

Hablando de risas, ¿hubo muchas durante el rodaje de acabante de hacer?

«Demasiadas. Cada vez que Carlos y yo nos mirábamos, no podíamos evitar reírnos. Fue un reto conseguir grabar el momento «halógenos» sin partirnos de risa (rompe a carcajadas). Suerte que no incluyeron las tomas falsas» —comenta mirando a Carlos y los dos se ríen.

Ruymán, las cosas claras y el chocolate espeso

Ruyman está en la parte de etiquetado y se encarga de colocar las etiquetas a los productos. Es un maniático del orden y le gusta tener todo bien identificado: los ingredientes, la información nutricional… Por si fuera poco organizar los pedidos y los clasifica para que lleguen en tiempo y forma al punto de venta.

En el spot te vemos dando consejos de cocina al chef del restaurante, ¿no serás tú todo un cocinillas?

Ruyman está en la parte de etiquetado y se encarga de colocar las etiquetas a los productos. Es un maniático del orden y le gusta tener todo bien identificado: los ingredientes, la información nutricional… Por si fuera poco organiza los pedidos y los clasifica para que lleguen en tiempo y forma al punto de venta.

Te veo futuro como nutricionista…

¡Nunca lo había pensado! Pero no es mala idea —murmura pensando—. Tendré que proponérselo a la jefa —concluye entre risas—.

Todos coinciden en estar seguros de que repetirán y que pronto les veremos en otro nuevo spot. ¡Tendremos que estar atentos para no perdérnoslo! Pues ellos son los protagonistas, la cara de todos los que forman la gran familia de Montesano.

Comentarios (6)

Gofita

Chacho loco quien demonios dice ACABANTE en Canarias??? porque soy más canaria que el gofio y jamás lo he escuchado, igual lo dicen los poligoneros o los inmigrantes y ahora resulta que es canaria la expresión, que estupidez y pesadez de anuncio…

Gofita

Ya sé que no van a aprobar el comentario pero alguien tenía que decirlo jajaja

Fernando

En la vida lo he escuchado en Canarias, por lo menos en Gran Canaria. Como no se diga en Tenerife…. De todas maneras no es un término canario sino asturiano

Nicolás

Tengo 60 años y mi mujer otros tantos, y nunca hemos oído esa palabra, no digo que no exista solo que no con la facilidad que comentan en el anuncio. Somos de Gran Canaria, por si esa palabra es de uso común en cualquier otra isla.

Carlos

Yo soy de gran canaria y ni yo ni nadie al que le haya preguntado han oído jamás la palabra acabante, debe ser una palabra que se use en otras islas

Mariola Martínez Santana

Yo también soy canaria y jamás en la vida he oído usar esa expresión, tengo 53 años, y mis padres de 84 y 87 tampoco la conocen. ¿De dónde la han sacado?

Dejar un comentario