Recetas para celebrar el Día de Canarias

¿Ya sabes qué vas a hacer el día de Canarias? Para ayudarte, te damos las mejores recetas para celebrar el Día de Canarias. Pero antes, hagamos un breve repaso sobre este día. El  30 de mayo es la festividad oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias, “El día de Canarias”.  Con esta efeméride se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias con sede en Santa Cruz de Tenerife, que se llevó a cabo el 30 de mayo de 1983.

Bajo la presidencia del titular del Gobierno autónomo, Fernando Clavijo, el acto incluye la entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro de Canarias.

Además, numerosas son las actividades con las que los canarios disfrutaremos de este día tan importante para nosotros. En todas nuestras islas, podremos disfrutar de conciertos, exhibiciones, concursos, bailes tradicionales, pasacalles, entre muchas otras actividades.

Alrededor de 40 actividades se llevarán a cabo hasta la primera semana de junio.

Y qué mejor que conmemorar este día disfrutando de estas cuatro recetas, parte indispensable nuestra gastronomía.

Recetas para celebrar el Día de Canarias

Nuestra cocina puede ser considerada como la más original y diversa de España, ya que está influida por otras cocinas como la andaluza, lationamericana o venezolana. Eso sí, nuestros platos son totalmente originales y autóctonos.

A continuación os mostramos el ranking de los 4 platos más típicos.

Pata asada

platos tipicos canarios

Pata asada gracias a Canariasenred.com

La pata de cerdo asada en uno de los referentes dentro de la gastronomía canaria.

Este plato, consiste en asar la pata del cerdo, también denominado jamón canario. La pata asada, está presente en la mayoría de bares y restaurantes de las islas y se emplea tanto en bocadillos, como plato único o tapa.

Este plato es de los más tradicionales y conocidos de la gastronomía canaria ya que se suele emplear en las fiestas navideñas y otros festejos.

Ingredientes

  • 1 pata de cerdo sin piel Montesano
  • 7 dientes de ajo
  • ½ pimienta palmera
  • 1 cucharada de pimentón
  • 2 cucharadas de orégano
  • 2 tazas de vino blanco
  • ½ taza de aceite de oliva
  • Sal

Elaboración

Para hornear la pieza debemos sacarla del frigorífico alrededor de dos horas antes del cocinado. A continuación, estiramos la piel y hacemos que los bordes queden hacia abajo, realizando cortes con forma de cuadrado.

Seguidamente, se unta con aceite toda la carne y se sala al gusto. Con la punta de un cuchillo, realizamos unos pequeños agujeros en la carne e introducimos los dientes de ajo pelados, espolvoreamos las hierbas secas, la guindilla y la pimienta molida.

Una vez tenemos la carne preparada, depositamos la pata en una bandeja a la cual le añadimos un vaso de agua, para evitar que se seque.

Tan solo queda precalentar el horno a 200 grados y colocar la pata. Cuando la carne esté dorada, bajaremos el horno a 180 grados. El tiempo de cocción es de aproximadamente una hora.

Presentación
Una vez que tenemos nuestra pata horneada y lista, llega el momento de presentarla en un plato para su posterior degustación. La forma tradicional de hacer es cortarla en lonchas y acompañarla de papas arrugadas con mojo, papas asadas y ensaladilla.
Esta receta se puede cocinar en casa fácilmente, pero si lo que quieres es disfrutarla en algún restaurante del archipiélago canario, a continuación te mostramos los locales de restauración más típicos donde comer pata asada.

¿Dónde comer pata asada?

  • Lagunetas, en Triana, Gran Canaria
  • El Herreño, Vegueta, Las Palmas capital
  • Casa Tomás, en Tegueste, Tenerife
  • Canaima, en Tenerife capital
  • Tío Bernabé, en Fuerteventura

Costillas con piña

receta típica canaria papas piñas costillas

Costillas con piña gracias a enlacocinaconmimadre.wordpress.com

El segundo plato típico canario que te mostramos son las costillas con piña.

Ingredientes

  • 1 Kilo de costilla de cerdo salada Montesano.
  • 2 Piña de maíz (para los isleños es piña de maíz y para los peninsulares es mazorca)
  • 500 g de papas blancas
  • 10 Dientes de ajo
  • 2 Ramitos de cilantro
  • 50 ccs de aceite de oliva
  • 100 ccs de vinagre
  • 1 cuchara de sal
  • 1/2 cuchara de comino molido.

Elaboración

El primer paso para elaborar esta receta, es dejar desalar las costillas en agua durante todo un dia. Montesano tiene unas costillas de cerdo de calidad ya saladas que te la puedes encontrar en tu carnicería habitual, con este cubo, no fallarás en la receta.

Una vez que las costillas están desaladas, volvemos a echar agua, cubriendo las costillas por más del doble y se ponen a fuego medio. El tiempo de cocción está recomendado en al menos 30 minutos, a continuación añadimos las piñas cortadas por la mitad.

Una vez transcurridos 15 minutos, añadimos las papas, también cortadas por la mitad.
Tapamos la olla y esperamos hasta que las papas estén cocidas. Una vez terminada la cocción, escurrimos el agua sobrante y espolvoreamos con un poco de cilantro picado.

Presentación

Una vez tenemos nuestras costillas guisadas, llega el momento de presentar el plato, para ello podemos preparar, para acompañar, un buen mojo verde de cilantro.

Para su elaboración, ponemos en un mortero los ajos, el comino, sal y cilantro. Machacamos todo junto y le añadimos aceite y vinagre.

¿Dónde comer costillas con piña?

Casa Tomás, en Tenerife: quizás el referente más claro dónde se puede comer este plato típico. Eso sí, si vas en días de invierno, paciencia y prepárate para las colas.

En guachinches de Tenerife y restaurantes de todas las islas también podrás encontrar esta receta.

Carne Fiesta – Recetas para Celebrar el Día de Canarias

comida cananaria

Receta de carne fiesta gracias a Lalagunaahora.com

Este plato es muy tradicional en nuestra gastronomía, el ingrediente principal es el cerdo, que se deja en maceración, aderezado con un adobo para posteriormente freír la carne.

Este plato típico canario ha evolucionado a lo largo del tiempo, ya que antiguamente la carne se cocinaba con la grasa y la piel; actualmente se ha adaptado al gusto de los consumidores y es menos graso.

Ingredientes

  • 1 kg de carne de cerdo cortada en pequeños trozos
  • Papas fritas
  • Perejil
  • 4 pimientas rojas piconas
  • ½ cuchara pequeña de orégano
  • ½ cuchara pequeña de tomillo
  • 6 ajos
  • 75 ml de vinagre de vino blanco
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 cuchara pequeña de pimentón dulce
  • 200 ml de aceite de oliva
  • 1 cuchara pequeña de sal

Elaboración

Para elaborar esta receta, troceamos la carne y la colocamos en una hondilla, seguidamente le echamos por encima un poco de tomillo y orégano. A continuación y en un mortero, vamos a preparar el adobo. Para ello, ponemos los ajos, la sal, el pimentón, el vino, el vinagre y el aceite y lo machacamos todo. Con este adobo, lo que vamos a hacer es cubrir la carne durante alrededor de dos y cuatro horas y la dejamos macerar.

Una vez tenemos la carne macerada, la freímos en una sartén, hasta que se quede con una salsita espesa.

Aliñamos la carne troceada con sal, pimienta al gusto, el tomillo, el orégano.
En un mortero machacamos los ajos pelados, añadimos el pimentón, el vinagre y el vino. Lo mezclamos bien y se lo añadimos a la carne junto con el aceite.

Ponemos la carne en una sartén sin aceite, ya lo lleva la maceración y freímos la carne hasta que se quede con una salsa espesa.

Presentación

Una vez tenemos nuestra carne fiesta lista, la colocamos en una bandeja acompañándola de papas fritas y espolvoreamos con perejil troceado.

Chicharrones con gofio – Recetas para celebrar el Día de Canarias

recetas tipicas canarias

Chicharrones con gofio gracias a Gastrocanarias.com

Además de los ya mencionados, los chicharrones son otro de nuestros platos típicos canarios, además los que se preparan en las Islas, tienen una notable diferencia, ya que usamos el gofio que le aporta una textura y sabor único.

Para elaborarlo, utilizamos la parte más grasa del cochino, el tocino. Su elaboración no es complicada y el sabor es exquisito.

Ingredientes

  • Grasa y Tocino de cerdo
  • Gofio
  • Azúcar

Elaboración

Para realizar la receta, troceamos el tocino en pequeños dados, esta grasa se tiene que tener un tiempo en agua para su limpieza. Una vez limpia y troceada, la depositamos en una sartén o caldero a fuego vivo.

Los chicharrones se cocinarán en su propia grasa y estarán listos cuando estén dorados y chisporroteen.

A continuación, se sacan procurando que suelten su propio aceite y se pasan por una mezcla, a partes iguales, de gofio y azúcar.

Dónde comerlo

Guachinches de Tenerife

Restaurantes de La Palma o La Gomera puede que sepan hacer los mejores chicharrones de Canarias.

Y tú, ¿tienes algún plato favorito made in Canarias? ¿Con qué comida celebrarás este día?

Comentarios (1)

Costillas con papas sin duda y un buen mojo verde
muy buen artículo, un saludo !!

Dejar un comentario