Ideas para tu día a día

Te presentamos un decálogo de ideas, con los que intentamos ayudarte a organizar mejor tu día a día. Y marcarse unas rutinas es la mejor manera.

Si durante este periodo tan complejo, en el que debemos de estar todos en casa, tienes que combinar tus tareas diarias de hogar, cuidado de los niños y tu trabajo, te recomendamos algunas ideas que te puedan ayudar para afrontar esta segunda semana.

1. Pon tu despertador como lo haces habitualmente. Es importante respetar tus ciclos de sueño para un buen rendimiento. No por estar en casa deben de pegarse las sábanas.

2. Como harías cada mañana, date una ducha y cámbiate de ropa. No es aconsejable quedarse durante todo el día en pijama, ya que puede afectar en el estado de ánimo. El acto de vestirse, es un factor clave para mantener un buen estado anímico

3. Aprovecha ahora que tienes más tiempo para preparar un desayuno fuerte y saludable, si tienes niños, aprovecha para compartirlo con ellos. Además, así evitarás picar entre horas. Es muy importante seguir con los horarios habituales de cada comida. Una alimentación equilibrada es imprescindible para tener una vida saludable.

4. Márcate tu agenda diaria. Organizar tu día es importante para organizar tu tiempo de trabajo y combinarlo con tus tareas del hogar. Establece horarios y marca tus tiempos.

5. Monta tu oficina. Para trabajar en casa es importante que adecues una zona especial en tu casa. Un espacio bien iluminado, aireado y cómodo para desarrollar tu trabajo.

6. No te olvides de incluir en tu agenda del día, una hora de ejercicio físico. Es importante realizar alguna actividad diaria para que tu cerebro genere endorfinas, hormona de la felicidad.

7. Es importante beber agua durante el día, de 1,5 a 3 litros a lo largo del día para mantenerse hidratado.

8. Incluye en tu agenda, las 7 de la tarde para asomarte a la ventana y aplaudir para rendir homenaje a todas las personas que cada día trabajan.

9. Muy importante: dedícate un tiempo para ti y realizar alguna actividad que te guste.

10. Aprovecha para hacer todas esas cosas que nunca tenemos tiempo para hacer y vamos dejando día a día.

Pero lo más importante para llevar este confinamiento es que no caigas en pensamientos negativos que te produzcan estrés y ansiedad. Es importante una mente tranquila. Piensa, que:

¡La esperanza también se contagia!

Dejar un comentario