Ahorrar después de vacaciones. Recetas aprovechamiento

Si se ha popularizado la expresión de «la cuesta de septiembre», es por algo. Y es que, las vacaciones y el salirse de la rutina suponen gastos añadidos. Las comidas fuera, las compras de última hora, ropa de verano, lo gastado en transporte y estancia… Si a todo esto le sumamos la compra de material escolar y ropa para los más pequeños, puede ser un mes muy difícil de afrontar.

Por eso, te traemos una serie de consejos útiles para ahorrar después de las vacaciones, que estamos seguros que te resultarán muy útiles.

Además, te traemos algunas recetas para que evites el desperdicio de alimentos. Venimos de una época de comidas ligeras y frescas de verano y volver a hacer menús semanales implica que no calculemos bien las raciones y nos sobre comida, por eso te pasamos algunas recetas como medida de ahorro para que aproveches todo.

¡Descúbrelo!

Tips de ahorro post vacaciones

Durante las vacaciones hacemos muchos más planes de ocio, salimos más a comer o cenar o incluso nos vamos de viaje a otro lugar. Todo ello hace que al acercarse el mes de septiembre busquemos maneras de ahorrar. En Montesano, te proponemos estos consejos:

  • Recupera tu rutina. Los gastos extra de salir a comer o cenar fuera a diario, puedes sustituirlos por hacer una compra en el supermercado y prepararte algo delicioso en casa.
  • Plantea objetivos de ahorro. Calcula tus gastos fijos e intenta hacer un plan de ahorro mensual. Si te incentivas pensando que son para tus próximas vacaciones te será mucho más fácil.
  • Controla la factura de la luz. Elige una compañía que se adapte a tus necesidades y evita hacer un gasto innecesario. El ahorro de energía evitará facturas excesivas y ayudará al planeta.
  • Ahorra en la cesta de la compra. Elabora un menú semanal y prepara una lista antes de ir a comprar. Evita salirte de tu lista. Es muy útil conocer recetas de aprovechamiento, ya que muchas veces desperdiciamos comida y compramos más de lo que llegamos a consumir.

Recetas para evitar el desperdicio de alimentos

¿Sabías que el 30% de los hogares españoles presentan un riesgo de despilfarro de alimentos según una investigación del Instituto Silestone? Pues bien, hoy te traemos recetas económicas para que en vez de tirar comida, la conviertas en otro maravilloso manjar.

Esta vez nos vamos a enfocar en un alimento que utilizamos a muchas recetas y que podemos incorporar muy fácilmente en otras: el pollo. Cuando preparamos pechugas a la plancha o compramos pollo asado, siempre suele sobrar un poco. Estas recetas son ideales para aprovechar esas pequeñas sobras de pollo y no tirar nada a la basura.

Lo bueno es que todas estas recetas se pueden adaptar haciendo pequeños cambios a otras sobras de alimentos como la carne de ternera, de cerdo e incluso el pescado. ¡Así que saca la libreta y vete tomando nota!

Fajitas o creppes

fajitas de pollo receta aprovechamiento

En un cazo grande ponemos 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen y sofreímos durante 5 min. la verdura sobrante que no hayamos consumido en otros platos, como puedan ser trozos cebolla y pimientos que nos han quedado al preparar una ensalada, pasta o cualquier otra receta.

A continuación añadimos pollo que nos haya sobrado cuando preparamos pechugas y salpimentamos. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante dos horas hasta que la carne quede bien tierna.

Pasado el tiempo de cocción dejamos reposar y desmenuzamos el pollo con un tenedor.

Servimos la carne sobre la fajita. Podemos añadir un poco de mozzarella por encima y gratinar.

Croquetas

croquetas de pollocon sobras receta aprovechamiento

Primero nos aseguramos de tener bien desmenuzado el pollo que nos ha sobrado y lo mezclamos con una cucharada sopera de aceite de oliva.

Luego, para preparamos la bechamel en una sartén honda. Añadimos dos cucharadas de aceite de oliva virgen y la mantequilla. Picamos bien finos los ajos y la cebolla, los añadimos a la sartén y sofreímos durante 3 minutos, salpimentamos y agregamos la nuez moscada. El siguiente paso será añadir la harina y cocinarla durante medio minuto antes de proceder a echarle medio brick de leche poco a poco sin dejar de remover. Cuando falte la mitad de la leche por añadir incorporamos el pollo que teníamos reservado y terminamos de hacer la masa.

Realmente, la cantidad de leche que echaremos tendrá que ir en función de la cantidad de pollo que nos haya sobrado. Piensa que con un litro entero, tendríamos para hacer croquetas para 4 personas. Quzás en tu caso, con medio litro sea suficiente.

Finalizada la masa de las croquetas dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego refrigeramos. Lo ideal es que puedas dejar la masa en la nevera de un día para otro. Pero, si no, con hacer la por mañana y dejarla en la nevera hasta la tarde, tenemos.

Finalmente procederemos a dar forma a las croquetas y empanarlas, primero las pasaremos por los huevos batidos con una pizca de sal y luego por el pan rallado. Después solo quedaría freírlas y ¡a disfrutarlas!

Sandwich de pollo con mayonesa

Esta es una receta muy sencilla, que solo nos llevará unos pocos minutos preparar y que es ideal para llevar como snack de media mañana al trabajo, al colegio o incluso para merendar en casa.

Solo necesitamos coger las sobras de pollo y mezclarlo con un poco de mayonesa. Es mejor que lo vayas haciendo de forma gradual, hasta que todo tenga una textura homogénea. Ve añadiendo la mayonesa poco a poco, hasta que quede a tu gusto.

Si quieres que el sándwich esté un poco más completo, te recomendamos coger verduras que tengas en la nevera, trocearlas y mezclarlas con el pollo y la mayonesa. En este caso, nosotros hemos añadido zanahoria en tiras y pimiento rojo y verde. Además, como teníamos por casa, hemos añadido unas rueditas de tomate y una hoja de lechuga. ¡Y todo listo!

Empanadillas al horno

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra y pochamos un poco de pimiento rojo y pimiento verde, previamente lavado y troceado.

Cuando el pimiento empiece a dorarse, incorporamos el pollo picado, salpimentamos, mezclamos un poco. Tan solo harán falta unos pocos minutos, ya que realmente nuestro pollo ya había sido cocinado previamente y estamos utilizando las sobras. Nuestro propósito es que absorba el sabor del pimiento y que todo quede bien integrado.

Apagamos el fuego y empezamos a montar nuestro relleno de pollo y pimientos en las obleas. En el centro de cada una ponemos un poco del relleno, doblamos la oblea y con la ayuda de un tenedor hacemos pequeñas incisiones en el borde. Así, conseguiremos que la empanadilla quede cerrada.

Para evitar que se nos peguen al horno y que se rompa la masa, utilizaremos papel de horno sobre la bandeja y usaremos un pincel de cocina para aplicar leche sobre toda la superficie exterior de nuestras arepas. En lugar de leche, también podemos batir un huevo y aplicarlo con el pincel sobre la masa.

Precalentamos el horno a 180º C y luego introducimos las arepas. Con unos 15 minutos será suficiente, hasta que estén doradas.

Dejar un comentario